La Universidad Privada del Norte (UPN), en alianza con la Secretaría Nacional de la Juventud, desarrolló un estudio que explica los orígenes de la violencia en El Porvenir. Se entrevistaron a jóvenes pandilleros, familiares, ex convictos, entre otros.
El 55% de las personas que viven en El Porvenir percibe a su distrito como uno de los más inseguros. Las condiciones laborales inadecuadas, los bajos sueldos y las malas influencias del entorno influyen en el aumento de la delincuencia juvenil. Así se revela en el libro Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo: exploración del contexto y estudio de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir
La publicación analiza las causas socioculturales, económicas e individuales que intervienen en las actividades delictivas. Una de las más importantes es que los jóvenes tienden a involucrarse en el crimen por la búsqueda de poder y respeto a través de actividades ilícitas y el uso de la violencia. Se ven influenciados por los casos de “éxito” que conocen en su grupo de pares o del barrio.
El estudio, realizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), también concluye que la mayoría de los entrevistados dejó su trabajo formal por la explotación y los bajos salarios. Prefieren dedicarse al robo, la extorsión o la venta de drogas por ser actividades más lucrativas con las que ganan dinero de forma inmediata.
Gerardo Cailloma, director del Departamento de Humanidades de UPN, menciona que el libro es el resultado de una investigación exhaustiva sobre un problema que involucra a la sociedad en general. Añade que representa un punto de partida para plantear estrategias que permitan encontrar soluciones para mejorar la calidad de vida de los pobladores de El Porvenir.
Referencia: García, M. (2014). Publican libro sobre los factores que influyen en la delincuencia juvenil. octubre 30, 2017, de Trujillo informa Sitio web: https://trujilloinforma.com/trujillo/publican-libro-sobre-los-factores-que-influyen-en-la-delincuencia-juvenil/
El 55% de las personas que viven en El Porvenir percibe a su distrito como uno de los más inseguros. Las condiciones laborales inadecuadas, los bajos sueldos y las malas influencias del entorno influyen en el aumento de la delincuencia juvenil. Así se revela en el libro Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo: exploración del contexto y estudio de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir
La publicación analiza las causas socioculturales, económicas e individuales que intervienen en las actividades delictivas. Una de las más importantes es que los jóvenes tienden a involucrarse en el crimen por la búsqueda de poder y respeto a través de actividades ilícitas y el uso de la violencia. Se ven influenciados por los casos de “éxito” que conocen en su grupo de pares o del barrio.
El estudio, realizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), también concluye que la mayoría de los entrevistados dejó su trabajo formal por la explotación y los bajos salarios. Prefieren dedicarse al robo, la extorsión o la venta de drogas por ser actividades más lucrativas con las que ganan dinero de forma inmediata.
Gerardo Cailloma, director del Departamento de Humanidades de UPN, menciona que el libro es el resultado de una investigación exhaustiva sobre un problema que involucra a la sociedad en general. Añade que representa un punto de partida para plantear estrategias que permitan encontrar soluciones para mejorar la calidad de vida de los pobladores de El Porvenir.
EmoticonEmoticon